El teletrabajo es un concepto que cada vez las empresas tienen más presente como una forma de llevar a cabo la jornada laboral. Se considera teletrabajo cuando el trabajador desarrolla su actividad laboral de forma mayoritaria, como mínimo el 50% de la jornada, o completa en otro centro de trabajo distinto al de la empresa o en su domicilio.
El empresario debe tener en consideración cumplir tanto con la seguridad y la protección de datos. Porque, aunque tus empleados trabajen en remoto, has de cumplir las mismas leyes y normas que si trabajasen en la oficina.
Los trabajadores a distancia deben tener exactamente los mismos derechos que los trabajadores en el centro de trabajo.
No todos los puestos son susceptibles de optar al teletrabajo, así como no todos los trabajadores podrán realizar sus tareas a distancia. La empresa determina unas características o requisitos mínimos, atendiendo a criterios justos y equitativos, como competencias y recursos; formación, experiencia y capacidad para trabajar sin supervisión directa, o que el domicilio cuenta con las condiciones mínimas para teletrabajar.
El hecho de no encontrarse en el centro de trabajo, puede suponer un desafío para controlar el respeto a los horarios y la jornada laboral, por lo que se hace imprescindible establecer un protocolo específico para estos casos. Ojo a los descansos y cuidado con las distracciones domésticas.
Es esencial entender y establecer que estamos en horario laboral y debemos evitar realizar actividades no relacionadas, establecer una rutina y reforzar la ciberseguridad. Para ello, una opción es recurrir a la guía del Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT): Medidas de seguridad para acceso remoto.
No existe una regulación específica, por lo que la empresa deberá concordar con la LOPDGDD y la RGPD.
Medidas para mantener la seguridad y protección de los equipos informáticos fuera del centro de trabajo y, consecuentemente, de los datos que puedan albergar:
Para tablets y smartphones usados para el trabajo, se deberían cumplir criterios mínimos de seguridad:
Aquí, incluimos un documento de Word para descargar y rellenar de manera gratuita.
La factura electrónica obligatoria ya no es una tendencia: es una realidad que afectará a…
La conversación regulatoria sobre inteligencia artificial ha dejado de ser teórica. La Agencia Española de…
Una resolución que marca tendencia. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha ratificado…
AEPD lo deja claro: DNI sin copias en hoteles Cada verano se repite la misma…
El avance de la digitalización ha traído consigo nuevas formas de trabajar y de comunicarnos.…
La tecnología de reconocimiento facial ha ganado terreno en múltiples sectores, desde la seguridad hasta…