¿QUÉ ES EL ENS?
El Esquema Nacional de Seguridad (ENS) es un conjunto de normas y medidas establecidas por el Gobierno para garantizar la seguridad de la información en el ámbito de las administraciones públicas y en aquellas organizaciones que manejan información clasificada. El ENS tiene como objetivo principal proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los sistemas y datos, así como prevenir cualquier incidente de seguridad.
Cumplimiento esquema nacional de seguridad
El Esquema Nacional de Seguridad (ENS) se encuentra regulado por la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público en España. Esta ley establece las bases para la organización y el funcionamiento del ENS, así como las obligaciones y responsabilidades de las administraciones públicas y otras entidades sujetas a su cumplimiento. Además, existen otras leyes y normativas específicas relacionadas con la seguridad de la información y la protección de datos, como la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD) y el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en el ámbito de la Unión Europea, que también deben ser consideradas en el contexto del cumplimiento del ENS.
Esquema Nacional de Seguridad: Niveles
El esquema nacional de seguridad se divide en tres niveles de cumplimiento: básico, medio y avanzado. Cada nivel establece requisitos específicos que las organizaciones deben cumplir en el ENS en función de la clasificación y el nivel de sensibilidad de los datos que manejan. Estos niveles permiten adaptar las medidas de seguridad a las necesidades particulares de cada organización.
El nivel básico del ENS establece los requisitos mínimos de seguridad que deben cumplir las organizaciones. Está dirigido a aquellas entidades que manejan información de baja sensibilidad. Algunos de los aspectos clave en este nivel incluyen:
- Identificación y clasificación de la información.
- Implementación de controles de acceso lógico y físico.
- Uso de sistemas antivirus y cortafuegos.
- Realización de copias de seguridad periódicas.
- Sensibilización y formación en seguridad de la información para el personal.
El nivel medio del ENS está orientado a organizaciones que manejan información de mayor sensibilidad y requieren un nivel de protección más robusto. Además de cumplir con los requisitos del nivel básico, este nivel implica:
- Implementación de sistemas de detección y respuesta a incidentes de seguridad.
- Establecimiento de políticas de gestión de contraseñas y autenticación.
- Control de accesos a los sistemas y auditoría de eventos.
- Definición de planes de continuidad de negocio y recuperación ante desastres.
- Evaluación y gestión de riesgos de forma periódica.
El nivel avanzado del ENS se aplica a organizaciones que manejan información altamente sensible y requieren un nivel de seguridad más riguroso. Además de los requisitos de los niveles básico y medio, este nivel implica:
- Implementación de sistemas de gestión de seguridad de la información.
- Realización de auditorías internas y externas de seguridad.
- Establecimiento de políticas y procedimientos específicos para la protección de datos personales.
- Control y monitorización constante de los sistemas y redes.
- Gestión de incidentes de seguridad de forma proactiva.
Si tu empresa maneja información sensible, es importante que realices una auditoría del ENS para evaluar tu nivel de cumplimiento y garantizar la protección de datos. Una auditoría del ENS puede ayudarte a identificar posibles brechas de seguridad, mejorar la protección de la información, cumplir con las normativas, generar confianza en tus clientes y socios, y mitigar los riesgos de seguridad.
¡CONTACTA!
¿NECESITAS UNA AUDITORIA ENS?
Desde MASER LEGAL ofrecemos una variedad de servicios relacionados con el Esquema Nacional de Seguridad para ayudarte en tu camino hacia la protección de la información y el cumplimiento normativo:
- Consultoría ENS: Nuestro equipo de expertos en seguridad de la información te brindará asesoramiento y orientación personalizados para adaptar tus sistemas y procesos al ENS, garantizando la correcta implementación de las medidas de seguridad.
- Auditoría ENS: Realizamos auditorías exhaustivas para evaluar el nivel de cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad en tu organización, identificando posibles áreas de mejora y asegurando que cumples con los requisitos exigidos.
NO LO DUDES MÁS
Contacta Con MASER LEGAL
Proteccion de datos
El Esquema Nacional de Seguridad (ENS) se complementa con la normativa de protección de datos. El cumplimiento del ENS ayuda a garantizar la protección adecuada de los datos personales, evitando así posibles sanciones y asegurando el respeto de los derechos de privacidad de los individuos.
Beneficios del Esquema Nacional de Seguridad
Cumplir con el Esquema Nacional de Seguridad ofrece numerosos beneficios a las organizaciones. Algunos de ellos son:
- Mejora de la protección de la información: El ENS establece medidas y controles que ayudan a proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos.
- Cumplimiento legal: Al cumplir con el ENS, las organizaciones se aseguran de estar alineadas con la legislación y normativas vigentes en materia de seguridad de la información.
- Generación de confianza: El cumplimiento del ENS demuestra el compromiso de la organización con la seguridad de la información, generando confianza tanto en clientes como en socios y proveedores.
- Reducción de riesgos: El ENS ayuda a identificar y mitigar los posibles riesgos y amenazas a los que se enfrentan los sistemas de información, reduciendo así la probabilidad de sufrir incidentes de seguridad.
- Mejora de la imagen corporativa: Contar con el certificado del ENS puede mejorar la reputación de la organización, demostrando su preocupación por la seguridad de los datos.
Preguntas frecuentes sobre el ENS
El ENS se basa en la norma ISO 27001, una norma internacional para la gestión de la seguridad de la información. Cumplir con el ENS puede ayudar en el camino hacia la certificación ISO 27001.
El ENS es de obligado cumplimiento para todas las administraciones públicas y las entidades que manejan información clasificada. Además, muchas empresas privadas optan por cumplir con el ENS para fortalecer la seguridad de sus sistemas.
Cumplir con el ENS ofrece beneficios como una mayor protección de la información, cumplimiento legal, generación de confianza, reducción de riesgos y mejora de la imagen corporativa.
Realizar una auditoría del ENS es crucial para evaluar el nivel de cumplimiento de tu organización con las medidas de seguridad establecidas. Además, te permite identificar posibles áreas de mejora y garantizar que cumples con los requisitos exigidos, fortaleciendo la protección de tus datos.
El proceso de auditoría del Esquema Nacional de Seguridad implica una revisión exhaustiva de los sistemas, procesos y controles de seguridad de tu organización. Los auditores evaluarán la implementación de las medidas de seguridad, realizarán pruebas de seguridad y verificarán el cumplimiento de los requisitos del ENS.
Realizar una auditoría del ENS ofrece beneficios como la identificación de posibles brechas de seguridad, la mejora de la protección de la información, el cumplimiento normativo, la generación de confianza en tus clientes y socios, y la mitigación de riesgos de seguridad.