Categorías: Redes sociales

El arte del engaño y la protección de datos

Últimamente el «derecho al olvido en Internet» ha reabierto la polémica sobre el poder de las Redes Sociales para hundir reputaciones y revelar datos personales.

El programa Cuarto Milenio de Cuatro volvió el pasado domingo a tratar temas relativos a la intimidad y las redes sociales. Un interesante reportaje con posterior debate acerca del riesgo que todos sufrimos de ser víctimas de vilipendios dirigidos por terceros poderosos. Es obvio, que así como individuos no somos importantes, y que son las personalidades las que mayor riesgo tienen de ser ultrajados en su intimidad buscando objetivos mayores que la propia defenestración de un personaje popular. No obstante, todos estamos expuestos, individualmente o como colectivo.

El hilo argumental que sirve de excusa para el posterior debate es la noticia reciente que ha saltado a la primera plana en referencia a la existencia de un grupo de élite británico entrenado para el manejo a placer de la información, datos personales, opiniones e imagen de terceras víctimas. Grupo conformado por especialistas en informática, sociología, psicología, estadística, derecho y redes sociales, y dirigidos por el propio gobierno británico con fines de operaciones de distorsión de la opinión pública.

Términos como cortina de humo, operaciones de falsa bandera, víctimas colaterales, y conspiración vuelven a ser noticia, pero esta vez relacionados con la protección de nuestros datos personales.

Tanto el propio reportaje como el posterior debate, como es la tónica habitual en el programa dirigido por Iker Jiménez, lejos de aportar luz, lo que logra es sembrar el temor en la masa de seguidores del entretenido programa de la noche dominical. Podéis ver el vídeo en este enlace.

Etiquetas: datos personales

Entradas recientes

Factura electrónica obligatoria y RGPD: lo que Hacienda y la AEPD exigen

La factura electrónica obligatoria ya no es una tendencia: es una realidad que afectará a…

3 semanas hace

AEPD y sistemas de IA prohibidos: qué debes hacer ya

La conversación regulatoria sobre inteligencia artificial ha dejado de ser teórica. La Agencia Española de…

4 semanas hace

Loro Parque, multado por una huella dactilar: lo que exige el RGPD

Una resolución que marca tendencia. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha ratificado…

1 mes hace

AEPD lo deja claro: DNI sin copias en hoteles

AEPD lo deja claro: DNI sin copias en hoteles Cada verano se repite la misma…

2 meses hace

Baja médica y desconexión digital: errores que pueden costar caro

El avance de la digitalización ha traído consigo nuevas formas de trabajar y de comunicarnos.…

2 meses hace

¿Es legal el reconocimiento facial en gimnasios?

La tecnología de reconocimiento facial ha ganado terreno en múltiples sectores, desde la seguridad hasta…

3 meses hace