Protección de datos

Control de consentimientos RGPD y Cookies

Hoy en día es muy importante cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos ya que se actualizan constantemente para proteger al usuario. Si tienes una página web corporativa o un comercio electrónico, debes contar con un plugin que muestre tanto el consentimiento RGPD como el control de Cookies de manera visible para el usuario.

Hay que leer detenidamente las funciones que ofrece el plugin que se va a instalar, puesto que muchos de ellos no cumplen con todos los requisitos exigidos para cumplir con el reglamento tanto RGPD como de Cookies dentro de la Unión Europea. Muchos otros simplemente actúan como un banner informativo, sin bloquear realmente las cookies o permitir al  usuario rechazar la utilización de las mismas alegando que si se continúa navegando por la web acepta las condiciones.

¿Qué debe tener el plugin?

Es por esto, que os traemos todos los requisitos que debe cumplir el plugin para cumplir correctamente con el Reglamento General de Protección de Datos y control de Cookies, y no sólo uno de ellos:

· Banner inicial visible para el usuario que permita aceptar, rechazar o seguir navegando por la web.

· Enlace en el banner a la política de privacidad y de cookies.

· Pestaña de ajustes donde el usuario pueda modificar su configuración sobre las cookies.

· Forzar o no la aceptación de las cookies iniciales, necesarias para el funcionamiento óptimo de la web.

· Permitir aceptar o rechazar las cookies de terceros y adicionales de manera separada.

· Poder especificar la fecha de caducidad de la aceptación de las cookies, que por ley son 24 meses máximo.

· Si tu web es un WordPress, debe de ser compatible con los ajustes de privacidad de WP.

· Compatibilidad con plugins de multilenguaje.

· Tiene que adaptarse a los distintos dispositivos (escritorio, Tablet y móvil).

GDPR Cookie Compliance

Este plugin ofrece casi todos los requisitos mencionados previamente, pero aunque no incluya todos, es uno de los más completos en comparación con los demás disponibles en la biblioteca.

Los requisitos que cumple este plugin así como algunas de las características de personalización que ofrece son:

· Es totalmente editable y personalizable (aspecto, colores, texto y posición).

· Ofrece ese primer banner inicial personalizable.

· Opción de caducidad de consentimiento.

· Se puede configurar si aceptar o no cada tipo de cookie.

· Cookies de terceros y adicionales separadas en ventanas distintas.

· Políticas de privacidad y cookies enlazadas.

· Revisión de ajustes de permisos de privacidad por parte del usuario.

· Compatible con WordPress y totalmente adaptable (responsive) a los distintos dispositivos.

· Control real de las cookies y botón que permite aceptarlas o rechazarlas.

A pesar de que todos estos ajustes hacen que el plugin esté prácticamente completo y cumpla los requisitos mencionados al principio del post, carece de varios ajustes como el consentimiento por scroll o navegación en la web (sólo disponible en la versión premium). Tampoco está la posibilidad de ver la pantalla de brechas de seguridad ni los formularios de revisión de datos, que sí está disponible en otros plugins. Sin embargo, esto no es un problema, ya que actualmente el propio WordPress incorpora estas opciones. Además cualquier formulario de contacto de la página de privacidad sirve para esto, por lo que este plugin sigue siendo prácticamente perfecto para nuestra web.

Es por todas estas características y razones que el plugin GDPR Cookie Compliance es muy recomendado para ser implementado en todas las webs independientemente del sector al que pertenezcan, ya que es una herramienta adaptada a los requisitos exigidos en la Unión Europea y que deben ser cumplidos por todas las empresas.

Entradas recientes

Factura electrónica obligatoria y RGPD: lo que Hacienda y la AEPD exigen

La factura electrónica obligatoria ya no es una tendencia: es una realidad que afectará a…

2 semanas hace

AEPD y sistemas de IA prohibidos: qué debes hacer ya

La conversación regulatoria sobre inteligencia artificial ha dejado de ser teórica. La Agencia Española de…

3 semanas hace

Loro Parque, multado por una huella dactilar: lo que exige el RGPD

Una resolución que marca tendencia. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha ratificado…

1 mes hace

AEPD lo deja claro: DNI sin copias en hoteles

AEPD lo deja claro: DNI sin copias en hoteles Cada verano se repite la misma…

1 mes hace

Baja médica y desconexión digital: errores que pueden costar caro

El avance de la digitalización ha traído consigo nuevas formas de trabajar y de comunicarnos.…

2 meses hace

¿Es legal el reconocimiento facial en gimnasios?

La tecnología de reconocimiento facial ha ganado terreno en múltiples sectores, desde la seguridad hasta…

2 meses hace