Categorías: Protección de datos

Cómo podemos certificar la ISO 27001

La seguridad de la información se ha convertido en una prioridad para empresas y organizaciones de todo el mundo. Ya que éstas dependen cada vez más de sistemas informáticos y bases de datos para llevar a cabo sus operaciones.

Certificación ISO 27001

Con la creciente dependencia en la tecnología, también aumenta la vulnerabilidad frente a amenazas cibernéticas. Aquí es donde la ISO 27001 entra en juego como un estándar internacional que garantiza la gestión segura de la información. La certificación ISO 27001 es un aval de confianza, una garantía de que una empresa se toma en serio la protección de los datos de sus clientes y proveedores.

En palabras de Álvaro Maraver, CEO de Soluciones QES: »Esta normativa de ámbito internacional vela por la seguridad y privacidad de la información. Para ello establece una serie de estándares destinados a vigilar, investigar, mitigar y tratar los posibles riesgos y ataques que pueda sufrir una empresa.»

Álvaro Maraver, CEO de Soluciones QES

Nuestro objetivo en este artículo es ofrecer una guía detallada sobre cómo podemos certificar la ISO 27001, desde el entendimiento del estándar hasta el proceso de certificación.

¿Qué es la norma ISO 27001?

La ISO 27001 es una parte de la familia de normas ISO 27000, diseñada para ayudar a las empresas a proteger sus activos de información. Esta norma ofrece un conjunto de directrices que, al seguirse, permiten a una empresa demostrar su compromiso con la seguridad de la información.

Componentes clave de la ISO 27001

  • Política de Seguridad de la Información (PSI): Un documento que establece el enfoque de la organización en relación con la seguridad de la información.
  • Evaluación de riesgos: Identificación y análisis de riesgos que podrían afectar la información.
  • Controles de seguridad: Implementación de medidas destinadas a minimizar los riesgos identificados.
  • Revisión y mejora continua: Asegurar que el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) se mantiene actualizado y eficaz.

Proceso para conseguir la certificación ISO 27001


Para obtener la certificación ISO 27001, hay seis fases clave que las organizaciones deben seguir:

  1. Compromiso de la dirección: La alta dirección debe mostrar un fuerte liderazgo y compromiso para asegurar que se asignen los recursos necesarios y se establezcan los objetivos de seguridad de la información.
  2. Análisis de riesgos: Este es un paso crítico donde se identifican y evalúan los riesgos a los que está expuesta la organización, formando la base para determinar qué controles de seguridad se necesitan.
  3. Implementación: En esta fase, se implementan los controles de seguridad para mitigar los riesgos identificados en la fase de análisis.
  4. Auditoría interna: Antes de pasar a una auditoría externa, es vital que la organización realice una auditoría interna para asegurarse de que todos los controles y procesos están en lugar y funcionan según lo previsto.
  5. Auditoría externa: En esta fase, un organismo externo evaluará el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) para asegurar que cumple con los estándares de la ISO 27001.
  6. Mantenimiento y mejora continua: Una vez obtenida la certificación, la organización debe comprometerse con un proceso de mejora continua para asegurarse de que su SGSI se mantiene actualizado y eficaz.

La empresa Soluciones QES juega un rol crucial en este proceso. Especializada en la auditoría, consultoría y certificación de normas ISO como la ISO 27001, trabaja de la mano con las organizaciones para adaptar el proceso de certificación a sus necesidades específicas.

Entradas recientes

300.000 € de Multas por la cámara del coche: la advertencia de la AEPD

La pregunta sobre la legalidad de llevar una cámara en el coche es cada vez…

2 semanas hace

Protección de datos desestima denuncias por spam telefónicas

La Ley General de Telecomunicaciones contradice diversas reclamaciones, listas Robinson y prohibiciones de llamadas comerciales,…

1 mes hace

Hotel multado por exigir una fotocopia de DNI a un cliente

Un hotel de Cantabria ha sido denunciado por presunta apropiación indebida de datos personales tras…

2 meses hace

La AEPD aclara dudas y establece límites sobre los grupos de Whatsapp en el trabajo

Tener grupos de whatsapp en el trabajo se ha convertido en una constante muy habitual…

2 meses hace

¿Dar tu DNI en un hotel? Un experto explica por qué no deberías.

Cuando planificamos un viaje o una escapada no contamos con los riesgos que acarrea nuestra…

2 meses hace

Tipos de matrimonio y tipos de nulidad ¿Cómo puede afectar a tus derechos?

El matrimonio es una unión que simboliza amor y compromiso, representa la asociación entre dos…

3 meses hace