El sector bancario es uno de los que forman Fintech y que puede experimentar más problemas, sobre todo si ocurren errores de seguridad o filtraciones. Un problema que no sólo afecta a las entidades bancarias sino que también pone en peligro la reputación y hacen que pierdan cada vez más clientes.
En los últimos años se ha incrementado la exploración de modelos que aprovechen más las bases de datos debido a la preocupación acerca del buen uso que se le da a los datos personales y la flaqueza en seguridad.
Debido al aumento de la búsqueda de soluciones que aseguren la seguridad, la European Banking Authority (EBA) ha publicado un libro blanco donde trata la recopilación de datos de las empresas Fintech y su privacidad. Este documento ayuda a identificar los beneficios y riesgos del sector Fintech y a conocer si se necesita una renovación para poder adaptarse al uso de las TIC. Un documento que cita el uso indebido de datos personales, los riesgos y problemas de seguridad, en resumen, los aspectos frágiles de la protección de datos.
Se afirma que la mejor solución para el problema que plantea la protección de datos es poder visionar a tiempo real el comportamiento del consumidor, de este modo las empresas podrán anticiparse y proponer soluciones antes de que ocurran los problemas gracias a la adaptación de los productos y servicios a las necesidades latentes.
La pregunta sobre la legalidad de llevar una cámara en el coche es cada vez…
La Ley General de Telecomunicaciones contradice diversas reclamaciones, listas Robinson y prohibiciones de llamadas comerciales,…
Un hotel de Cantabria ha sido denunciado por presunta apropiación indebida de datos personales tras…
Tener grupos de whatsapp en el trabajo se ha convertido en una constante muy habitual…
Cuando planificamos un viaje o una escapada no contamos con los riesgos que acarrea nuestra…
El matrimonio es una unión que simboliza amor y compromiso, representa la asociación entre dos…