Las reclamaciones por el uso fraudulento de datos han aumentado con la implantación del RGPD

Desde que entró en vigor el Reglamento General de Protección de Datos la AEPD ha recibido un 33% más de reclamaciones. Un total de 3740 respecto al año anterior, en el que recibió 2799. Tanto asociaciones como usuarios y consumidores valoran de manera positiva este aumento.

El usuario tiene más control sobre sus datos

Las empresas tienen que informar sobre el uso de los datos personales de los usuarios así como el tiempo que los van a conservar, con quién los van a compartir y si serán transferidos o no fuera de la Unión Europea. Gracias al RGPD, las empresas se han concienciado más sobre la percepción y el respeto por los datos personales aunque todavía queda mucho por hacer.

No sería de extrañar que las reclamaciones aumenten en el futuro, ya que la concienciación hasta ahora era prácticamente nula.

La asociación de consumidores recibe las reclamaciones principalmente por usos fraudulentos de datos relacionados con falsa morosidad. Es decir, consumidores a los que se les incluye en ficheros de morosos por deudas falsas, llamadas o correos no deseados y filtración de datos.

Si aumentará el presupuesto, aumentará la protección

La agencia necesita aumentar el presupuesto para que pueda haber más inspectores y su funcionamiento sea más ágil, porque la mayoría de las irregularidades no se detectan. El RGPD ha actualizado la ley de 1990 que surgió en un continente sin redes sociales y con un uso de Internet mucho más limitado.

Cuando se aprobó la Ley Orgánica de Protección de Datos también ocurrió algo similar, porque también aumentaron las reclamaciones: de 2520 a 4049.

La Agencia está siendo activa en la concienciación y difusión de la nueva normativa con entidades públicas y privadas para que puedan conocer cómo cumplir con el reglamento. Además, también se está concienciando a los ciudadanos para que conozcan sus derechos.

Este reglamento, que entró en vigor hace tres meses, tiene ciertos márgenes en algunos aspectos para que los países de la Unión Europea adapten algunas cuestiones.

En España, el congreso está tramitando la transposición del reglamento al ordenamiento jurídico español que llegará en otoño, pero que contará con más de 300 enmiendas.

Entradas recientes

300.000 € de Multas por la cámara del coche: la advertencia de la AEPD

La pregunta sobre la legalidad de llevar una cámara en el coche es cada vez…

2 semanas hace

Protección de datos desestima denuncias por spam telefónicas

La Ley General de Telecomunicaciones contradice diversas reclamaciones, listas Robinson y prohibiciones de llamadas comerciales,…

1 mes hace

Hotel multado por exigir una fotocopia de DNI a un cliente

Un hotel de Cantabria ha sido denunciado por presunta apropiación indebida de datos personales tras…

2 meses hace

La AEPD aclara dudas y establece límites sobre los grupos de Whatsapp en el trabajo

Tener grupos de whatsapp en el trabajo se ha convertido en una constante muy habitual…

2 meses hace

¿Dar tu DNI en un hotel? Un experto explica por qué no deberías.

Cuando planificamos un viaje o una escapada no contamos con los riesgos que acarrea nuestra…

3 meses hace

Tipos de matrimonio y tipos de nulidad ¿Cómo puede afectar a tus derechos?

El matrimonio es una unión que simboliza amor y compromiso, representa la asociación entre dos…

3 meses hace