Tras este caso, el debate de la protección de imágenes vuelve a estar en la calle. Algunos de los problemas que un menor se puede encontrar por la difusión de imágenes en las redes sociales son: acoso, suplantación de identidad o manipulación de la imagen con fines delictivos.
El problema de subir una imagen a internet es que en muchas ocasiones aunque borremos nuestras cuentas en redes sociales o blog nuestras fotografías ya han sido archivadas en servidores. Por ello, es fundamental leer detenidamente la política de protección de datos de cada sitio web, para informarse de quién tiene acceso a las imágenes y que va a ocurrir con ellas una vez que cancelemos la cuenta.
A este respecto, el líder de “Podemos” ya cuestionó la legalidad de facebook cuando preguntó a la Comisión Europea el pasado mes de abril si la famosa red social cumplía con la Ley Europea de Protección de Datos (la Directiva 95/46/CE) en lo referente al uso de datos personales.
En España, la ley vigente que regula la Protección de Datos de Carácter Personal es la Ley Orgánica 15/1999, aprobada el 13 de diciembre de 1999. Pese a su antigüedad, y en opinión particular del quien suscribe este artículo, ya ha llovido lo suficiente como para decir que urge una regulación más acorde con los usos, tratamientos de datos, tendencias, tecnologías y riesgos a los que nos vemos expuestos los ciudadanos cada vez que nos conectamos a las redes. Veces, que al cabo del día nos son pocas, algunas ya obligatorias en nuestra rutina diaria.
Registro biométrico y control horario: prohibición, multas y alternativas El control horario de los trabajadores…
Mantener la confidencialidad y el respeto a la privacidad en una comunidad de vecinos no…
Solicitar una copia del DNI o pasaporte durante el check-in sigue siendo una práctica habitual…
La tecnología, cuando se aplica de forma indebida, puede poner en jaque derechos fundamentales. Uno…
Durante una reunión en abril de 2023, una conocida inmobiliaria instó a sus empleados a fotografiar…
Exposición de datos personales en zonas comunes: ¿una práctica legal? La publicación de datos personales…