Protección de datos personales y empresariales, y trabajo desde casa

Cada día son más las personas que trabajan a distancia con el riesgo que eso conlleva para el trato de los datos personales y empresariales.

Lo positivo del trabajo a distancia

Respecto a este tema la empresa británica Vanson Bourne ha realizado un estudio para la empresa de seguridad y protección de datos IronKey, del estudio se han obtenido unos resultados concluyentes que confirman que la mayor parte de las empresas aprueban el trabajo a distancia/móvil de sus trabajadores. Como dato positivo se extrae que trabajar a distancia trae beneficios para la empresa, por lo que ven positivo este tipo de relación laboral.

Esta visión positiva que tienen las empresas en las relaciones laborales a distancia se refleja en diversos aspectos como el aumento de la motivación en los trabajadores provocada por una jornada de trabajo mucho más flexible y la oportunidad de trabajar desde diferentes ubicaciones como el lugar de trabajo de los clientes o desde casa. Este factor provoca un mejor aprovechamiento del tiempo, traduciéndose en empleados que aportan una mayor productividad para la empresa.

Los riesgos de seguridad y la amenaza del incumplimiento de normativas de protección de datos

Por contra están los riesgos para la seguridad y la dificultad para la protección de datos que significa el trabajar a distancia. Si bien es cierto que las empresas son conscientes de estas dificultades, más de la mitad de las personas que participaron en el estudio afirmaron tener miedo al “extravió” de datos empresariales por el uso de tablets o dispositivos móviles. Estos miedos se deben a que la mayoría de los trabajadores a distancia no cumplen las normas de seguridad que las empresas establecen, pudiendo difundir datos de carácter privado al no llevar a cabo esas “claves de seguridad”, o simplemente por el mero hecho de perder los dispositivos portátiles en los que se encuentran esos datos privados.

Por tanto, los empleados deberían ser más conscientes de los peligros que puede suponer el trabajar a distancia para los datos personales y empresariales, y cumplir con la “ley” de protección de datos que fijan las empresas.

Entradas recientes

Factura electrónica obligatoria y RGPD: lo que Hacienda y la AEPD exigen

La factura electrónica obligatoria ya no es una tendencia: es una realidad que afectará a…

2 semanas hace

AEPD y sistemas de IA prohibidos: qué debes hacer ya

La conversación regulatoria sobre inteligencia artificial ha dejado de ser teórica. La Agencia Española de…

3 semanas hace

Loro Parque, multado por una huella dactilar: lo que exige el RGPD

Una resolución que marca tendencia. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha ratificado…

1 mes hace

AEPD lo deja claro: DNI sin copias en hoteles

AEPD lo deja claro: DNI sin copias en hoteles Cada verano se repite la misma…

1 mes hace

Baja médica y desconexión digital: errores que pueden costar caro

El avance de la digitalización ha traído consigo nuevas formas de trabajar y de comunicarnos.…

2 meses hace

¿Es legal el reconocimiento facial en gimnasios?

La tecnología de reconocimiento facial ha ganado terreno en múltiples sectores, desde la seguridad hasta…

2 meses hace