El objetivo es cumplir con la Ley de Protección de Datos, que prohíbe el tratamiento de datos de menores de 14 años sin contar con el consentimiento paterno.
Según indica www.vozpopuli.com, el Director de la AEPD, José Luis Rodríguez Álvarez ha señalado:
«La AEPD solicita información periódica a los principales operadores de redes sociales en España (Tuenti y Facebook) sobre las medidas se seguridad que adoptan siendo el objetivo es evitar que los jóvenes de 14 años se registren sin permiso paterno y que se den de baja en caso de ser detectados».
El Gobierno español ha recibido la propuesta de modo favorable y declara que la está estudiando.
Entre los riesgos a los que se exponen los menores en Internet está el ciber acoso. Un 37% de los jóvenes españoles sufre estas situaciones. Lo curioso es que un 19% de los encuestados reconoce que acosa a alguien en internet.
La factura electrónica obligatoria ya no es una tendencia: es una realidad que afectará a…
La conversación regulatoria sobre inteligencia artificial ha dejado de ser teórica. La Agencia Española de…
Una resolución que marca tendencia. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha ratificado…
AEPD lo deja claro: DNI sin copias en hoteles Cada verano se repite la misma…
El avance de la digitalización ha traído consigo nuevas formas de trabajar y de comunicarnos.…
La tecnología de reconocimiento facial ha ganado terreno en múltiples sectores, desde la seguridad hasta…