En dos documentos, uno en forma de informe y otro como resumen para «dummies», ambas instituciones analizan diferentes aspectos relacionados con la seguridad de la información accedida en este modo «on line» cada vez más extendido entre las empresas y despachos profesionales. Igualmente, se desmenuza la relación con el proveedor de los servicios y se emiten recomendaciones para la regulación de los términos del servicio a través del art. 12 de la LOPD (encargado de tratamiento).
En vista de lo cada vez más extendido del cloud computing gratuito y de pago (dropbox, google drive, como exponentes más populares), resulta de gran interés la lectura de ambos documentos que aportan luz acerca de la legalidad de los mismos.
Enlaces a la web de la AEPD que presenta ambos trabajos. AGPD.ES.
La pregunta sobre la legalidad de llevar una cámara en el coche es cada vez…
La Ley General de Telecomunicaciones contradice diversas reclamaciones, listas Robinson y prohibiciones de llamadas comerciales,…
Un hotel de Cantabria ha sido denunciado por presunta apropiación indebida de datos personales tras…
Tener grupos de whatsapp en el trabajo se ha convertido en una constante muy habitual…
Cuando planificamos un viaje o una escapada no contamos con los riesgos que acarrea nuestra…
El matrimonio es una unión que simboliza amor y compromiso, representa la asociación entre dos…