¿Hay videovigilancia en tu trabajo? Cuidado con lo que haces, podrían despedirte

Desde el año 2000, en el que el Tribunal Constitucional declaró las imágenes de videovigilancia como medio de prueba válido, se han sucedido múltiples sentencias contradictorias hasta que recientemente el Tribunal Supremo ha establecido un criterio definitivo en su último fallo sobre esta materia.
Así las imágenes obtenidas en el centro de trabajo serán válidas para encausar a un trabajador. No obstante, no todo vale. Si bien, éstas servirán para demostrar que se ha cometido un acto ilícito por parte del trabajador, nunca se podrán utilizar para controlar la efectividad laboral del mismo.

En los últimos años, se ha incrementado exponencialmente la instalación de videovigilancia en los centros de trabajo con la finalidad del control empresarial. Para ello, no es necesario el consentimiento expreso de los trabajadores para la grabación o visualización de sus imágenes, sin embargo sí que deben ser debidamente informados conforme establece la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPD), por escrito, a través de distintivos visibles en la zona videovigilada y facilitándoles en todo momento la política de protección de datos de la empresa al respecto. Por supuesto, que en ningún caso, se podrá grabar en zonas de descanso, servicios o vestuarios.
Con esta última sentencia del Tribunal Supremo en los casos de hurto o apropiación indebida en el centro de trabajo por parte de los empleados, se podrán utilizar las imágenes captadas para encausar a los mismos, sin que ello suponga una vulneración de los derechos fundamentales de la persona.
La videovigilancia en el centro de trabajo se ha convertido en uno de los asuntos de mayor conflictividad a la hora de utilizar estos sistemas, como arrojan las cifrar de las autoridades autonómicas de Protección de Datos y la propia AEPD.

En MASER LEGAL, despacho de abogados especializado en Protección de Datos, ofrecemos asesoramiento y defensa jurídica a empresarios, autónomos y particulares.

Entradas recientes

300.000 € de Multas por la cámara del coche: la advertencia de la AEPD

La pregunta sobre la legalidad de llevar una cámara en el coche es cada vez…

2 meses hace

Protección de datos desestima denuncias por spam telefónicas

La Ley General de Telecomunicaciones contradice diversas reclamaciones, listas Robinson y prohibiciones de llamadas comerciales,…

3 meses hace

Hotel multado por exigir una fotocopia de DNI a un cliente

Un hotel de Cantabria ha sido denunciado por presunta apropiación indebida de datos personales tras…

3 meses hace

La AEPD aclara dudas y establece límites sobre los grupos de Whatsapp en el trabajo

Tener grupos de whatsapp en el trabajo se ha convertido en una constante muy habitual…

3 meses hace

¿Dar tu DNI en un hotel? Un experto explica por qué no deberías.

Cuando planificamos un viaje o una escapada no contamos con los riesgos que acarrea nuestra…

4 meses hace

Tipos de matrimonio y tipos de nulidad ¿Cómo puede afectar a tus derechos?

El matrimonio es una unión que simboliza amor y compromiso, representa la asociación entre dos…

5 meses hace