Google Plus cierra tras exponer datos de sus usuarios

Fue un error en el software de seguridad de la compañía, lo que hizo que agentes externos a esta, pudieran acceder a datos privados de sus usuarios. Estas informaciones se ubicaban entre los años 2015 y 2018.

El número de afectados asciende hasta el medio millón de cuentas

La empresa ha emitido un comunicado en el que informa de que cuentan con un plazo de diez meses para solucionar lo ocurrido. Además, han determinado, que solo afectará a la versión de “consumidor” de esa aplicación.

Google Plus ha querido cerrar la versión de consumidor de la compañía por el uso tan reducido que se hace de esta.

Además, la empresa, cuya sede se encuentra en California, señaló que el problema se produjo en el mes de marzo, pero que fue solucionado de manera inmediata.

Google + ocultó el fallo por miedo a represalias

La empresa decidió ocultar el fallo de su software, por miedo a la repercusión que este incidente tuviera en lo referente a su imagen y reputación como compañía.

En su blog aseguraron que el problema relacionado con el software de seguridad, consistía en que las aplicaciones de terceros, tenían también acceso a los distintos campos del perfil que se compartían con el usuario, pero que no estaban marcados como públicos.

No hubo filtraciones de la información de sus usuarios

Tal y como asegura la empresa, no se filtraron ni datos referentes a publicaciones, ni mensajes, ni números de teléfono, ni contenido. Únicamente se descubrieron informaciones relativas al nombre de los internautas, su género, su edad, su ocupación y su correo electrónico.

Google también publicó un escrito, en el que informaba acerca de que no tenían información de que ninguno de los agentes que interceptaron su plataforma, hubiera empleado los datos de los usuarios de manera negativa, o hubiera abusado de estos. También señalaron que hasta el mes de agosto de 2019 realizarían un parón.

Entradas recientes

Factura electrónica obligatoria y RGPD: lo que Hacienda y la AEPD exigen

La factura electrónica obligatoria ya no es una tendencia: es una realidad que afectará a…

2 semanas hace

AEPD y sistemas de IA prohibidos: qué debes hacer ya

La conversación regulatoria sobre inteligencia artificial ha dejado de ser teórica. La Agencia Española de…

3 semanas hace

Loro Parque, multado por una huella dactilar: lo que exige el RGPD

Una resolución que marca tendencia. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha ratificado…

1 mes hace

AEPD lo deja claro: DNI sin copias en hoteles

AEPD lo deja claro: DNI sin copias en hoteles Cada verano se repite la misma…

1 mes hace

Baja médica y desconexión digital: errores que pueden costar caro

El avance de la digitalización ha traído consigo nuevas formas de trabajar y de comunicarnos.…

2 meses hace

¿Es legal el reconocimiento facial en gimnasios?

La tecnología de reconocimiento facial ha ganado terreno en múltiples sectores, desde la seguridad hasta…

2 meses hace