Huesca. Agosto de 2012. La característica esencial del proceso de copia elegido debe ser, como hemos adelantado en anteriores entradas al blog, la CONFIANZA. Si estamos tranquilos ante los incidentes informáticos por venir, es porque contamos con un back up que nos da garantías de recuperación de la información. A esta cualidad debe acompañarse las siguientes:
– el sistema debe abarcar la totalidad de los datos que debemos y queremos salvar,
– debe ejecutarse al menos semanalmente, aunque lo mejor es que realice día a día,
– el soporte que almacene los datos debe ser seguro, y aunque la LOPD no lo exige, es recomendable tener un ejemplar de la copia en lugar seguro alejado del centro de proceso de datos (p.e. por si se incendia la oficina),
– el sistema debe ser comprobado periódicamente con simulacros de recuperación (aunque también es importante revisar los mensajes emitidos por el software encargado de la copia).
En grandes rasgos, así debe estar configurado cualquier back up, desde el más sencillo y manual, hasta el más sofisticado y remoto.
La pregunta sobre la legalidad de llevar una cámara en el coche es cada vez…
La Ley General de Telecomunicaciones contradice diversas reclamaciones, listas Robinson y prohibiciones de llamadas comerciales,…
Un hotel de Cantabria ha sido denunciado por presunta apropiación indebida de datos personales tras…
Tener grupos de whatsapp en el trabajo se ha convertido en una constante muy habitual…
Cuando planificamos un viaje o una escapada no contamos con los riesgos que acarrea nuestra…
El matrimonio es una unión que simboliza amor y compromiso, representa la asociación entre dos…