Categorías: Protección de datos

La dudosa privacidad de Windows 10

Según las autoridades francesas en protección de datos la compañía estadounidense ha sobrepasado las barreras de la privacidad de sus usuarios, recopilando más datos de los necesarios y sin consentimiento de los afectados.

Microsoft ha pasado a ser objeto de todas las miradas debido a la creciente preocupación por el tratamiento de datos personales de los usuarios que está realizando Windows 10. La Comisión Nacional de la Libertad Informática ha exigido el deber de cumplir en un plazo máximo de tres meses la normativa francesa de protección de datos.

Toda la información que recoge el sistema operativo de Windows 10 ha despertado ciertas inquietudes en la AEPD (Agencia Española de Protección de datos), que ya se encuentra estudiando el funcionamiento de Windows 10 y su legalidad respecto de la Ley 15/1999 de Protección de Datos Personales (LOPD). Estas dudas vienen relacionadas con algunos problemas que se han detectado acerca de la privacidad y protección de datos de los usuarios: diversos fallos de seguridad, complicaciones para cerrar las ´cookies`, recopilación excesiva de datos personales o irrelevantes, así como ausencia de la solicitud del consentimiento expreso por parte del usuario.

Abogados especialistas en protección de datos están de acuerdo en el supuesto de que Windows debería recopilar únicamente los datos necesarios para que se pueda cometer expresamente el servicio que se presta, y no solicitar datos e información adicional no relacionada con el correcto funcionamiento del sistema operativo.

Microsoft afirma que ya se han efectuado medidas para proteger la privacidad de Windows 10 y se pone a disposición para hallar las soluciones más oportunas que satisfagan las exigencias de las normativas de protección de datos y de los usuarios del sistema operativo.

Según las autoridades francesas en protección de datos la compañía estadounidense ha sobrepasado las barreras de la privacidad de sus usuarios ofreciendo información personalizada sin su consentimiento, activando una ID y otras ´apps` que monitorizan los hábitos y costumbres del usuario. La legislación francesa establece la obligación de que todos los usuarios deben consentir expresamente que sus datos sean tratados para fines publicitarios y se les debe informar de forma completa de sus derechos.

DESDE MASER LEGAL EN ZARAGOZA, EXPERTOS EN NUEVAS TECNOLOGÍAS, REALIZAMOS ADAPTACIONES Y AUDITORÍAS EN PROTECCIÓN DE DATOS.

Entradas recientes

Sanción AEPD a comunidad de propietarios por exponer datos personales

Mantener la confidencialidad y el respeto a la privacidad en una comunidad de vecinos no…

2 días hace

No se puede pedir copia del DNI al hacer el check-in

Solicitar una copia del DNI o pasaporte durante el check-in sigue siendo una práctica habitual…

1 semana hace

Multa por añadir a trabajadora a WhatsApp sin su consentimiento

La tecnología, cuando se aplica de forma indebida, puede poner en jaque derechos fundamentales. Uno…

2 semanas hace

20.000€ de multa a inmobiliaria por fotografiar buzones comunitarios

Durante una reunión en abril de 2023, una conocida inmobiliaria instó a sus empleados a fotografiar…

3 semanas hace

Multa por publicar deudas en comunidades: qué dice la AEPD

Exposición de datos personales en zonas comunes: ¿una práctica legal? La publicación de datos personales…

1 mes hace

300.000 € de Multas por la cámara del coche: la advertencia de la AEPD

La pregunta sobre la legalidad de llevar una cámara en el coche es cada vez…

4 meses hace