Protección de datos

¿Cuánto sabe Google de nosotros? Un informe establece la mayor filtración de datos detectada

Nuestra privacidad está mucho más expuesta de lo que creemos.

Aunque ya sabíamos que Google recopila un gran cantidad de información sobre nosotros, el último informe presentado por Council for Civil Liberties (ICCCL) revela cifras sorprendentes. En Maser Legal te explicamos en qué ha consistido este informe.

Para llevarlo a cabo, se han tenido en la cuenta datos de navegación del real time bidding (RTB), un sistema de compra de publicidad digital que funciona mediante subasta en tiempo real. Este sistema rastrea y comparte los contenidos que visualiza la gente a través de su comportamiento en dispositivo móvil.

Aunque en Estados Unidos el número de datos que se recopilan por usuario es mucho más alto, en Europa las cifras no son bajas. Cada año aproximadamente 4.698 empresas reciben autorización para recibir datos RTB.

Los datos que arroja el estudio supone la filtración de datos más alta hasta la fecha:

En Europa se rastrea y se comparte lo que la gente ve en línea y su ubicación en el mundo real 197 mil millones de veces al día y se expone los datos de las personas 376 veces al día.

No solo es remarcable este hecho sino el uso posterior que se realizan de los datos, pues se envían a todos los países del mundo sin que haya una regulación legal clara al respecto. No obstante, en los últimos meses Europa está avanzando en leyes para regular este intercambio de información.

Y es que RTB generó un gran volumen de negocio en 2021: más de 117.000 millones de dólares en 2021 en Estados Unidos y Europa. No obstante desde hace unas semanas Estados Unidos y Europa llegaron a un acuerdo para transferir nuestros datos personales, práctica que tal y como señaló Joe Biden, presidente de Estados Unidos, estuvo prohibida durante años.

El gigante estadounidense, Google, es con diferencia la empresa que más datos recopila de los usuarios y el que más envía a otras empresas, 1.100 en Europa y cerca de 5.000 en Estados Unidos.

Qué dice Google al respecto

Desde la compañía afirman que en las pujas por tiempo real cuentan con sistemas para garantizar la seguridad de los datos de los usuarios y la forma en la que los anunciantes pueden utilizar esa información. Algunos de estos sistemas están basados en la tecnología «Privacy Sandbox«.

Dicen no compartir información personal ni anuncios basados en información sensible, como la raza o la religión. Según un comunicado oficial de Google: «Exigimos a los editores que demuestren que tienen el consentimiento de las personas antes de mostrar cualquier anuncio personalizado, y así lo hemos hecho durante muchos años»

Entradas recientes

300.000 € de Multas por la cámara del coche: la advertencia de la AEPD

La pregunta sobre la legalidad de llevar una cámara en el coche es cada vez…

2 semanas hace

Protección de datos desestima denuncias por spam telefónicas

La Ley General de Telecomunicaciones contradice diversas reclamaciones, listas Robinson y prohibiciones de llamadas comerciales,…

4 semanas hace

Hotel multado por exigir una fotocopia de DNI a un cliente

Un hotel de Cantabria ha sido denunciado por presunta apropiación indebida de datos personales tras…

2 meses hace

La AEPD aclara dudas y establece límites sobre los grupos de Whatsapp en el trabajo

Tener grupos de whatsapp en el trabajo se ha convertido en una constante muy habitual…

2 meses hace

¿Dar tu DNI en un hotel? Un experto explica por qué no deberías.

Cuando planificamos un viaje o una escapada no contamos con los riesgos que acarrea nuestra…

2 meses hace

Tipos de matrimonio y tipos de nulidad ¿Cómo puede afectar a tus derechos?

El matrimonio es una unión que simboliza amor y compromiso, representa la asociación entre dos…

3 meses hace