Zaragoza. Julio de 2012. La seguridad de los datos está en manos del responsable de seguridad organizado y periodicamente sacrificado en favor de conseguir que los usuarios de los datos accedan exclusivamente a los datos que precisan para el desempeño de sus funciones. Se trata de estudiar estratégicamente la estructura de los datos y ficheros, y planificar los accesos de los diferentes usuarios y grupos a los mismos. Es necesario que los usuarios (aunque sean dos y de confianza) usen su identificativo de acceso y su clave personal. Las claves deben ser un mínimo efectivas (alfanuméricas y con un mínimo de 6 caracteres) y deben ser depuradas periódicamente mediante un cambio al menos anual (lo cual es exigido por la normativa). El sistema debe ser revisado, estudiado y mejorado cada cierto tiempo.
Con escasos esfuerzos al respecto nuestra entidad estará cumpliendo la LPD. Igualmente, las responsabilidades legales de la dirección y de los usuarios estará delimitada ante posibles sanciones o acciones legales.
Mantener la confidencialidad y el respeto a la privacidad en una comunidad de vecinos no…
Solicitar una copia del DNI o pasaporte durante el check-in sigue siendo una práctica habitual…
La tecnología, cuando se aplica de forma indebida, puede poner en jaque derechos fundamentales. Uno…
Durante una reunión en abril de 2023, una conocida inmobiliaria instó a sus empleados a fotografiar…
Exposición de datos personales en zonas comunes: ¿una práctica legal? La publicación de datos personales…
La pregunta sobre la legalidad de llevar una cámara en el coche es cada vez…