Zaragoza. Julio de 2012. La seguridad de los datos está en manos del responsable de seguridad organizado y periodicamente sacrificado en favor de conseguir que los usuarios de los datos accedan exclusivamente a los datos que precisan para el desempeño de sus funciones. Se trata de estudiar estratégicamente la estructura de los datos y ficheros, y planificar los accesos de los diferentes usuarios y grupos a los mismos. Es necesario que los usuarios (aunque sean dos y de confianza) usen su identificativo de acceso y su clave personal. Las claves deben ser un mínimo efectivas (alfanuméricas y con un mínimo de 6 caracteres) y deben ser depuradas periódicamente mediante un cambio al menos anual (lo cual es exigido por la normativa). El sistema debe ser revisado, estudiado y mejorado cada cierto tiempo.
Con escasos esfuerzos al respecto nuestra entidad estará cumpliendo la LPD. Igualmente, las responsabilidades legales de la dirección y de los usuarios estará delimitada ante posibles sanciones o acciones legales.
La pregunta sobre la legalidad de llevar una cámara en el coche es cada vez…
La Ley General de Telecomunicaciones contradice diversas reclamaciones, listas Robinson y prohibiciones de llamadas comerciales,…
Un hotel de Cantabria ha sido denunciado por presunta apropiación indebida de datos personales tras…
Tener grupos de whatsapp en el trabajo se ha convertido en una constante muy habitual…
Cuando planificamos un viaje o una escapada no contamos con los riesgos que acarrea nuestra…
El matrimonio es una unión que simboliza amor y compromiso, representa la asociación entre dos…