Zaragoza. Julio de 2012. La seguridad de los datos está en manos del responsable de seguridad organizado y periodicamente sacrificado en favor de conseguir que los usuarios de los datos accedan exclusivamente a los datos que precisan para el desempeño de sus funciones. Se trata de estudiar estratégicamente la estructura de los datos y ficheros, y planificar los accesos de los diferentes usuarios y grupos a los mismos. Es necesario que los usuarios (aunque sean dos y de confianza) usen su identificativo de acceso y su clave personal. Las claves deben ser un mínimo efectivas (alfanuméricas y con un mínimo de 6 caracteres) y deben ser depuradas periódicamente mediante un cambio al menos anual (lo cual es exigido por la normativa). El sistema debe ser revisado, estudiado y mejorado cada cierto tiempo.
Con escasos esfuerzos al respecto nuestra entidad estará cumpliendo la LPD. Igualmente, las responsabilidades legales de la dirección y de los usuarios estará delimitada ante posibles sanciones o acciones legales.
La factura electrónica obligatoria ya no es una tendencia: es una realidad que afectará a…
La conversación regulatoria sobre inteligencia artificial ha dejado de ser teórica. La Agencia Española de…
Una resolución que marca tendencia. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha ratificado…
AEPD lo deja claro: DNI sin copias en hoteles Cada verano se repite la misma…
El avance de la digitalización ha traído consigo nuevas formas de trabajar y de comunicarnos.…
La tecnología de reconocimiento facial ha ganado terreno en múltiples sectores, desde la seguridad hasta…