La gran mayoría de centros médicos cumplen con la obligación inscripción de ficheros. No obstante, el resto de obligaciones de la ley orgánica de protección de datos personales (LOPD) y su correcta implantación en el día a día son la asignatura pendiente en los centros sanitarios españoles (públicos y privados).
Ello ha supuesto un aumento en el número de denuncias LOPD contra centros sanitarios. Los datos personales en los centros sanitarios deben ser catalogados como especialmente protegidos, ya que las medidas de seguridad que se deben tomar para protegerlos son de nivel alto.
La denuncias ante la AEPD hacen referencia, en su gran mayoría, a la difusión en internet de datos de pacientes, expedientes médicos en la vía pública, archivo de documentación clínica en áreas no seguras, pérdida de historiales, uso de datos para finalidades no autorizadas por los pacientes y cesión indebida de datos a terceros.
La LOPD no es la única vía sancionadora pues al vulnerar el derecho a la intimidad de los pacientes podría acudirse a la vía penal y a la compensación por la vía de responsabilidad civil.
Mantener la confidencialidad y el respeto a la privacidad en una comunidad de vecinos no…
Solicitar una copia del DNI o pasaporte durante el check-in sigue siendo una práctica habitual…
La tecnología, cuando se aplica de forma indebida, puede poner en jaque derechos fundamentales. Uno…
Durante una reunión en abril de 2023, una conocida inmobiliaria instó a sus empleados a fotografiar…
Exposición de datos personales en zonas comunes: ¿una práctica legal? La publicación de datos personales…
La pregunta sobre la legalidad de llevar una cámara en el coche es cada vez…