Categorías: LOPD práctica

Estrategia de uso de datos personales de clientes

¿Cómo resulta de importante planificar correctamente la estrategia con nuestros clientes para mantener un tratamiento posterior de los datos personales acorde con la Ley de Protección de Datos?

Esta es una cuestión de gran importancia y que cualquier responsable de fichero debe realizarse antes de diseñar su modus operandi respecto de la captación de datos de clientes o futuribles clientes.

Hay cuestiones que chocan de lleno con el cumplimiento de la normativa básica en materia de protección de datos personales (LOPD y RD 1720/2007):

¿Queremos hacer uso de los datos de localización y contacto de nuestros clientes para futuras acciones comerciales?

Recordemos que estas acciones, tan productivas en ocasiones para nuestros intereses empresariales, están reguladas por la Ley de Protección de Datos Personales, pero también por la Ley de Servicios de Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSI-CE) que protege los intereses de contactos no sólo personales (personas físicas) sino también comerciales (personas jurídicas).

¿Vamos a usar la información de e-mail de nuestros clientes para difundir la imagen corporativa?

El uso de medios de comunicación en redes sociales debe llevar aparejado un control exhaustivo en la pulcritud de los datos empleados. Nadie que no desee recibir comunicaciones de boletines, newsletter, invitaciones a publicaciones sociales, etc. debe recibir un solo e-mail de este tipo. Ello podría ofrecer la base jurídica perfecta para una denuncia en ante los órganos de la Agencia Española de Protección de Datos por uso no autorizado de información personal.

¿Nos pondremos en contacto con nuestros clientes por medio de nuevas tecnologías de comunicación?

El uso de medios como el whatsapp, sms, skype, etc. debe ser previsto con antelación en orden a obtener una autorización previa del interesado que debe ser informado de todo lo relacionado con el uso de la información que estos medios tratan (datos, imagen, voz), así como de la responsabilidad en seguridad que nuestra entidad asume por el empleo de estos cauces informativos.

Por lo tanto, y en lo que influye en el riesgo de cumplimiento de la normativa de protección de datos personales, cualquier acción de cara a nuestros clientes con el uso de las nuevas técnicas comunicativas, debe ser previamente estudiado y afianzado legalmente para evitar sustos inesperados posteriores.

Entradas recientes

Factura electrónica obligatoria y RGPD: lo que Hacienda y la AEPD exigen

La factura electrónica obligatoria ya no es una tendencia: es una realidad que afectará a…

2 semanas hace

AEPD y sistemas de IA prohibidos: qué debes hacer ya

La conversación regulatoria sobre inteligencia artificial ha dejado de ser teórica. La Agencia Española de…

3 semanas hace

Loro Parque, multado por una huella dactilar: lo que exige el RGPD

Una resolución que marca tendencia. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha ratificado…

1 mes hace

AEPD lo deja claro: DNI sin copias en hoteles

AEPD lo deja claro: DNI sin copias en hoteles Cada verano se repite la misma…

1 mes hace

Baja médica y desconexión digital: errores que pueden costar caro

El avance de la digitalización ha traído consigo nuevas formas de trabajar y de comunicarnos.…

2 meses hace

¿Es legal el reconocimiento facial en gimnasios?

La tecnología de reconocimiento facial ha ganado terreno en múltiples sectores, desde la seguridad hasta…

2 meses hace