Categorías: Derecho informático

1,8 millones de ciudadanos espiados a través del chat

Acaba de hacerse público que en el año 2008 la Agencia Británica de Espionaje monitorizó la actividad de las videocámaras de los ordenadores de usuarios del programa de mensajería instantánea de Yahoo.

El pasado domingo, el programa Cuarto Milenio de Cuatro invitó al periodista Alejandro Álvarez, especialista en Nuevas Tecnologías e Internet, para comentar esta inquietante noticia que nos afecta a nuestra intimidad, nuestra imagen y nuestra protección de datos e información personal.

(enlace al vídeo de Cuarto Milenio)

Un 10% de «chateadores» fueros vistos en actitudes de contenido sexual

Los hechos ocurrieron hace ya seis años, tiempo suficiente en el cual la tecnología ha avanzado y han aparecido nuevos medios de comunicación social (whatsapp, hangouts, o el actualmente de moda telegram). Lo que nos debe de asustar ya no es la intromisión en el derecho fundamental a la intimidad ocurrida en el pasado, sino la capacidad que las autoridades pueden tener en este instante para meterse en nuestras conversaciones, nuestras fotos, nuestros datos personales, nuestras claves, nuestros perfiles financieros, nuestra sexualidad, nuestras creencias, y un largo etcétera de ámbitos de nuestra vida que creíamos protegidos.

No por tratarse de ciudadanos británicos el hecho nos debe parecer lejano. Se trata de unos de los ordenamientos jurídicos más protectores de la intimidad ciudadana. Y aún así, el gobierno ha decidido enarbolar la bandera de la seguridad ciudadana para defendernos de la amenaza terrorista adoptando tácticas propias de la stasi. ¿No lo estarán haciendo igualmente los servicios de inteligencia españoles? Recordemos que las motivaciones (terrorismo) han estado y siguen estando muy presentes en nuestra sociedad.

Dato curioso es el hecho de que el 10% de los investigados al azar estaban en actitudes sexuales. Y es que la gente utiliza estos medios como vía de transmisión de datos propios de alto contenido sexual. Lo cual, ahora se confirma, que desde luego, no es seguro.

Los móviles y las tablets, la amenaza actual

Hoy en día cualquier dispositivo smartphone o smartpc cuenta con una o dos cámaras de captación de imagen en vídeo. Los expertos advierten que en la actualidad existe software especializado que permite al hacker controlar la cámara del equipo sin mostrar indicios de que este esté funcionando

Y por supuesto nuestro smartphone está dotado de un micrófono que capta a la perfección nuestro sonido y nuestras conversaciones privadas. Llevamos encima múltiples fotos de nuestro día a día, y de nuestras noches. Igualmente, el dispositivo nos conecta a nuestro banco, a nuestra cuenta de ebay y a otros mil sitios de contenido económico.

Y en medio de todo este escenario, salta la noticia de que hace 6 años (en la edad de piedra de la comunicación social) ya nos estaban espiando. ¿No da un poco de miedo? Recordemos que hoy en día estamos en todo momento geolocalizados con la posición de nuestro teléfono, lo cual añade más factores a tener en cuenta.

¿Cómo proteger nuestros datos personales?

Pues la mejor medida, desde luego, es evitar tener informaciones personales, fotos y realizar conductas que no queramos que sean difundidas o vistas por los ojos indiscretos. Y si aún así no podemos evitarlo, protegernos adecuadamente:

  • Cegar la cámara con un esparadrapo. Bricolage doméstico muy efectivo y barato.
  • Apagar los dispositivos cuando no estén en uso o no queramos ser vistos, escuchados o localizados.
  • Una buena protección por antivirus. Dicen los expertos que dos mejor que uno.
  • Mantener actualizados correctamente todos los software que actúan en nuestro dispositivo.

Aún así y todo, nunca estaremos fuera del alcance de las maquinarias de investigación, en muchas ocasiones obscenas, que les estamos permitiendo a los» estados de derecho y bienestar».

Etiquetas: datos personales

Entradas recientes

Sanción AEPD a comunidad de propietarios por exponer datos personales

Mantener la confidencialidad y el respeto a la privacidad en una comunidad de vecinos no…

2 días hace

No se puede pedir copia del DNI al hacer el check-in

Solicitar una copia del DNI o pasaporte durante el check-in sigue siendo una práctica habitual…

1 semana hace

Multa por añadir a trabajadora a WhatsApp sin su consentimiento

La tecnología, cuando se aplica de forma indebida, puede poner en jaque derechos fundamentales. Uno…

2 semanas hace

20.000€ de multa a inmobiliaria por fotografiar buzones comunitarios

Durante una reunión en abril de 2023, una conocida inmobiliaria instó a sus empleados a fotografiar…

3 semanas hace

Multa por publicar deudas en comunidades: qué dice la AEPD

Exposición de datos personales en zonas comunes: ¿una práctica legal? La publicación de datos personales…

4 semanas hace

300.000 € de Multas por la cámara del coche: la advertencia de la AEPD

La pregunta sobre la legalidad de llevar una cámara en el coche es cada vez…

4 meses hace