Categorías: Actualidad LOPD

Sanciones multimillonarias por infringir el RGPD

El Gobierno aprobó la semana pasada un real decreto de protección de datos en el que se aprueban sanciones millonarias por infringir el Reglamento General de Protección de Datos. En él se establecen multas de hasta 20 millones de euros o un 4% de la facturación global de la compañía del ejercicio anterior.

Con este decreto, y a través de las distintas sanciones, la legislación española se adapta al RGPD de la UE.

El Reglamento General de Protección de datos da más control al ciudadano sobre su información personal

Con el nuevo cambio en la protección de datos, las empresas mandaron una avalancha de correos electrónicos a los usuarios avisándoles sobre los cambios en las políticas de uso de datos.

Medidas urgentes para adaptar el ordenamiento español a la UE

La transposición del RGPD a la ley española está todavía en fase de tramitación parlamentaria y no verá la luz hasta finales de año pero, mientras esta ley está en trámite, se ha aprobado el real decreto con medidas urgentes para que la ley española esté adaptada a la Unión Europea.

Así se evitarán vacíos legales y se proporcionará protección al ciudadano hasta que se apruebe la nueva ley.

En Europa, la normativa es muy garantista ya que busca eliminar las prácticas habituales que había hasta ahora, como los términos y condiciones, que no eran comprensibles para la mayoría de la población, las casillas validadas por defecto o la pérdida de control sobre los datos personales cuando se ceden a una empresa.

El real decreto reemplaza las sanciones de la antigua ley de protección de datos española de 1999

Como hemos mencionado, este decreto contempla sanciones de un máximo de 20 millones de euros o de hasta un 4% de la facturación global de la compañía en el ejercicio anterior. Aunque mantiene la duración de los procedimientos sancionadores de seis meses y la prescripción de las sanciones:

  • Un año para inferiores a 40.000€
  • Dos años de 40.000€ a 300.000€
  • Tres años para cuantías superiores

Será la Agencia Española de Protección de Datos quienes realizarán las labores de investigación del RGPD. Además, los funcionarios que desarrollen esta actividad serán considerados como agentes de la autoridad, según la normativa.

Con este decreto también se crea un procedimiento de cooperación entre los países de la Unión Europea en los tratamientos transfronterizos en los que participarán todas las autoridades implicadas.

Los Estamos Miembros serán los que regulen aspectos concretos de la normativa como la edad mínima de un menor para dar consentimiento al uso de sus datos personales.

Aunque todavía la tramitación no ha finalizado, lo hará a finales de año, ya tiene más de 300 enmiendas en las que se recogen todos los aspectos no cerrados en el reglamento europeo.

Entradas recientes

300.000 € de Multas por la cámara del coche: la advertencia de la AEPD

La pregunta sobre la legalidad de llevar una cámara en el coche es cada vez…

2 semanas hace

Protección de datos desestima denuncias por spam telefónicas

La Ley General de Telecomunicaciones contradice diversas reclamaciones, listas Robinson y prohibiciones de llamadas comerciales,…

1 mes hace

Hotel multado por exigir una fotocopia de DNI a un cliente

Un hotel de Cantabria ha sido denunciado por presunta apropiación indebida de datos personales tras…

2 meses hace

La AEPD aclara dudas y establece límites sobre los grupos de Whatsapp en el trabajo

Tener grupos de whatsapp en el trabajo se ha convertido en una constante muy habitual…

2 meses hace

¿Dar tu DNI en un hotel? Un experto explica por qué no deberías.

Cuando planificamos un viaje o una escapada no contamos con los riesgos que acarrea nuestra…

2 meses hace

Tipos de matrimonio y tipos de nulidad ¿Cómo puede afectar a tus derechos?

El matrimonio es una unión que simboliza amor y compromiso, representa la asociación entre dos…

3 meses hace