Actualidad LOPD

Google es sancionado con 900.000 euros por vulnerar la LOPD

La compañía de internet, de acuerdo con la resolución de la Agencia Española de Protección de Datos, ha incumplido en muchos de sus servicios los deberes de información a los usuarios, se excede en la conservación de datos personales durante largos periodos de tiempo e impide el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación , cancelación y oposición por los ciudadanos.

Trescientos mil euros de sanción por cada una de las infracciones de los preceptos establecidos en la Ley de Protección de Datos. Una cantidad irrisoria, aunque legalmente argumentada, si tenemos en consideración factores como el beneficio que saca el gigante de internet por estos incumplimientos u otros supuestos en los que esta misma compañía ha satisfecho cantidades de mucho mayores por cerrar procedimientos abiertos contra sus prácticas en Estados Unidos. Hasta 22 millones de dólares se han llegado a pagar por causas similares.

¿En qué nos vemos afectados los ciudadanos?

A todos nos ha venido a mente la pregunta siguiente mientras, por ejemplo, revisamos nuestro gmail, o buscamos un video en youtube, o simplemente realizamos una busqueda en «Voy a tener suerte» o en el botón de al lado que es exactamente lo mismo. La pregunta es: ¿De dónde salen esos anuncios que siempre aciertan con lo que estamos buscando? Buscas unas vacaciones, y durante muchos días el correo se acompaña de banners y anuncios de hoteles en la playa, abres youyube, y lo mismo.

Google recaba una gran cantidad de datos personales e informaciones del perfil y de lo que escrito en tus correos (aplican filtros, de acuerdo con lo establecido por la propia Agencia de Protección de Datos). Y lo hacen en muchas ocasiones sin que nosotros hayamos sido informados previamente y por supuesto sin contar con nuestra autorización. Es más, en las ocasiones en que nos informan, lo hacen con poca claridad.

Y esta es la principal causa de que la AEPD haya sancionado a Google. Luego se ha detectado una vulneración del principio de calidad de los datos desde el punto de vista de la pertinencia de la información almacenada, ya que Google guardado datos históricos sin necesidad (de acuerdo con los criterios de la Agencia de Protección de Datos). Como hemos dicho en el titular de este post, otro motivo de sanción es las trabas que se ponen al usuario de google para el ejercicio de sus derechos personalísimos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Es decir que es más difícil salirse de la esfera de control de Google que ser agraciado con el gordo de la lotería de navidad. Y esto no debiera ser así.

Entradas recientes

Factura electrónica obligatoria y RGPD: lo que Hacienda y la AEPD exigen

La factura electrónica obligatoria ya no es una tendencia: es una realidad que afectará a…

2 semanas hace

AEPD y sistemas de IA prohibidos: qué debes hacer ya

La conversación regulatoria sobre inteligencia artificial ha dejado de ser teórica. La Agencia Española de…

3 semanas hace

Loro Parque, multado por una huella dactilar: lo que exige el RGPD

Una resolución que marca tendencia. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha ratificado…

1 mes hace

AEPD lo deja claro: DNI sin copias en hoteles

AEPD lo deja claro: DNI sin copias en hoteles Cada verano se repite la misma…

1 mes hace

Baja médica y desconexión digital: errores que pueden costar caro

El avance de la digitalización ha traído consigo nuevas formas de trabajar y de comunicarnos.…

2 meses hace

¿Es legal el reconocimiento facial en gimnasios?

La tecnología de reconocimiento facial ha ganado terreno en múltiples sectores, desde la seguridad hasta…

2 meses hace