¿Estás seguro de que no te espían conversaciones, datos personales y fotos del móvil?

¿Cómo podemos evitar que graben una conversación ajena en el Smartphone? Antes de la era del móvil e internet para supervisar comunicaciones ajenas se necesitaba contado directo con el espiado, actualmente resulta mucho más fácil.

Existen cientos de aplicaciones que permiten acceder a conversación datos personales, imágenes, vídeos, mail o whatsapps. A la par que ha surgido este tipo de software se han ido creando programas de protección de la intimidad para que podamos disfrutar de un Smartphone con el que sentirnos seguros.

Los problemas de Android

Según el sistema operativo móvil que escojamos nos ponemos en predisposición de sufrir ciertos ataques a nuestra intimidad personal. Con el sistema Android se pueden llevar a cabo ciertas acciones que hacen más fácil un ataque de seguridad, hecho que con Apple no sucede a no ser que tengas “jailbreak” (modificación pirata de iPhone). Aunque en Apple también ha sufrido problemas de seguridad con iPhone y iPad y algunas aplicaciones, el acceso a la información personal es mucho más restringido, haciendo más difícil el espionaje.

Aplicaciones como Flexispy te permiten escuchar llamadas o espiar Facebook y WhatsApp. Una aplicación que con tan solo 10 euros al mes, permite ver desde el ordenador toda la información de la otra persona. A pesar de que parece relativamente sencillo es necesario que alguien instale la aplicación previamente en el equipo a inspeccionar (siempre que el dueño se dé cuenta).

Se trata de avances tecnológicos y aplicaciones al alcance de todo el mundo que vulneran la información y nuestro derecho a la privacidad.

Desde MASER Legal os recordamos que este tipo de actos son totalmente ilegales, y en caso de sufrirlos deben ser consultados con abogados expertos en derechos personales y privacidad.

¿Cómo protegemos nuestro móvil del espionaje?

Deberíamos tener consciencia de todas las aplicaciones que instalamos en nuestros dispositivos móviles, ya que podrían habernos instalado unas aplicaciones como Flexispy y nosotros lo desconozcamos.

Para evitar aplicaciones como ésta, existen muchas otras, entre ellas la española Enigmedia, una aplicación para la ciberseguridad que encripta datos personales, operaciones y cifras. Se instala en cualquier dispositivo y permite mandar mensaje con seguridad gracias a servidores propios, impidiendo que un desconocido pueda tener control del móvil. Unaaplicación ideal para empresas que quieran disponer de un servicio de mensajería interno y totalmente privado, de ahí su precio (650€ al año). Aunque cualquier elemento informático pueda ser hackeado, Enigmedia permite detectar todas las intrusiones, incluso las derivadas de aplicaciones como Flexispy.

Entradas recientes

¿Es legal el reconocimiento facial en gimnasios?

La tecnología de reconocimiento facial ha ganado terreno en múltiples sectores, desde la seguridad hasta…

2 semanas hace

Registro biométrico y control horario: prohibición, multas y alternativas

Registro biométrico y control horario: prohibición, multas y alternativas El control horario de los trabajadores…

1 mes hace

Sanción AEPD a comunidad de propietarios por exponer datos personales

Mantener la confidencialidad y el respeto a la privacidad en una comunidad de vecinos no…

2 meses hace

No se puede pedir copia del DNI al hacer el check-in

Solicitar una copia del DNI o pasaporte durante el check-in sigue siendo una práctica habitual…

2 meses hace

Multa por añadir a trabajadora a WhatsApp sin su consentimiento

La tecnología, cuando se aplica de forma indebida, puede poner en jaque derechos fundamentales. Uno…

2 meses hace

20.000€ de multa a inmobiliaria por fotografiar buzones comunitarios

Durante una reunión en abril de 2023, una conocida inmobiliaria instó a sus empleados a fotografiar…

2 meses hace