Categorías: Actualidad LOPD

¿Están seguros tus datos personales?: El 80% de los USB de empresa, no están cifrados

Kingston, empresa líder en diseño y venta de memorias USB y productos similares, lanza un estudio sobre su seguridad y uso. Entre sus datos se destaca que la mayoría de los USB de la empresa no están cifrados. En MASER LEGAL, te contamos más sobre el peligro que esto supone para los sistemas de información. Muy atento.

Memorias USB: Almacenamiento sencillo, pero también peligroso

La particularidad de estos aparatos de memoria, es su tamaño. Gracias a su gran capacidad y pequeñas dimensiones son perfectos para llevar toda la información necesaria siempre contigo.

Ahora bien, si la información que se almacena en su interior es comprometida o sensible o datos de carácter personal, la empresa puede verse afectada tras la pérdida, robo o extravío de la memoria USB.

Un estudio de Kingston anunciaba que un 80 % de los USB de empresas no están cifrados, es decir, no hay ningún tipo de contraseña o código que impida a terceros acceder a los de su interior. Además, el estudio también revela que el 25 % de estas memorias portátiles contienen datos sensibles y que por tanto suponen un peligro para la privacidad y los datos personales no solo de la empresa, sino también para sus clientes o usuarios.

Pérdida de USB y datos personales

A pesar de todas las medidas que podamos llevar a cabo para evitar perder la memoria del USB, la realidad es que la tendencia a extraviar el USB de la empresa es más común de lo que pensamos. Casi un 40% de los empleados que participaron en el estudio admitieron haber perdido o haber sufrido el robo del USB.  Pero lo más alarmante es que de estos, un 70% no supieron qué ocurrió con él ni qué uso se les dio a los datos personales o la información que contenía.

Por esta razón, debes cifrar tu USB sobre todo si contiene información sensible o datos privados y personales. Para ello, existen numerosos programas gratuitos que puedes instalar en tu ordenador y de manera sencilla te permiten establecer una contraseña o código secreto para que si pierdes el USB de empresa, nadie tenga acceso a él.

Desde las empresas es aconsejable animar a los empleados a llevar a cabo este tipo de prácticas, pero también es importante establecer otras medidas como por ejemplo la gestión remota de los datos que ayuda a proteger esta información empresarial.

He perdido mi USB sin cifrado, ¿qué hago?

Si ya es demasiado tarde y tu USB de empresa contenía información sensible, debes ponerte en manos de expertos. En MASER LEGAL, somos especialistas en Ley de Protección de Datos para empresas y te podemos ayudar con tu caso.

No esperes más y contacta con nosotros para asesorarte sobre la pérdida o el robo de datos personales.

Entradas recientes

Factura electrónica obligatoria y RGPD: lo que Hacienda y la AEPD exigen

La factura electrónica obligatoria ya no es una tendencia: es una realidad que afectará a…

3 semanas hace

AEPD y sistemas de IA prohibidos: qué debes hacer ya

La conversación regulatoria sobre inteligencia artificial ha dejado de ser teórica. La Agencia Española de…

4 semanas hace

Loro Parque, multado por una huella dactilar: lo que exige el RGPD

Una resolución que marca tendencia. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha ratificado…

1 mes hace

AEPD lo deja claro: DNI sin copias en hoteles

AEPD lo deja claro: DNI sin copias en hoteles Cada verano se repite la misma…

2 meses hace

Baja médica y desconexión digital: errores que pueden costar caro

El avance de la digitalización ha traído consigo nuevas formas de trabajar y de comunicarnos.…

2 meses hace

¿Es legal el reconocimiento facial en gimnasios?

La tecnología de reconocimiento facial ha ganado terreno en múltiples sectores, desde la seguridad hasta…

3 meses hace