De ahí la importancia que tiene el estudiar cada supuesto concreto de toma de información de personas, los afectados a los que se les piden los datos personales, y el futuro uso de los ficheros sometidos a la LOPD. Todo ello con la intención de blindar los soportes de obtención de datos (formularios, entrevistas, cupones, contratos, etc.) con las cláusulas legales oportunas y con los medios técnicos que registren autorizaciones de los interesados. En caso de incumplir la ley nos enfrentamos a la posibilidad de ser inspeccionados y sancionados.
Mantener la confidencialidad y el respeto a la privacidad en una comunidad de vecinos no…
Solicitar una copia del DNI o pasaporte durante el check-in sigue siendo una práctica habitual…
La tecnología, cuando se aplica de forma indebida, puede poner en jaque derechos fundamentales. Uno…
Durante una reunión en abril de 2023, una conocida inmobiliaria instó a sus empleados a fotografiar…
Exposición de datos personales en zonas comunes: ¿una práctica legal? La publicación de datos personales…
La pregunta sobre la legalidad de llevar una cámara en el coche es cada vez…