Actualización de la LOPD: Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales

Como ya hemos mencionado en anteriores ocasiones, desde el pasado 25 de mayo entró en vigor el RGPD. Desde entonces, todos los países de la Unión Europea independientemente de las normativas locales, deben regirse por él.

En España, para actualizar la LOPD, se ha aprobado un proyecto de Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales en el Congreso de los Diputados.

Los ciudadanos ya tienen una mayor sensibilidad respecto a sus datos personales

El RGPD se enfoca mucho en el tratamiento adecuado de los datos personales para considerar todos los aspectos de la privacidad a través de controles de protección de los datos personales, teniendo en cuenta que las empresas aseguren su implementación así como los posibles riesgos de privacidad, entre otros.

La Ley Orgánica de Protección de Datos se actualizará para aportar mayor claridad a algunos aspectos

Con la actualización de la LOPD se pretende conseguir un mayor impacto en los derechos de los ciudadanos. En esta actualización se centrará en aspectos como el deber de transparencia e información, donde el responsable tiene que poner a disposición y de forma accesible la información al tratamiento que debe llevarse a cabo.

Además, se regulará el método de información por capas, como la instalación de cookies. Por otro lado, se reducirá la información que debe aparecer en la primera capa, en la que solo requerirá expresas la identidad del responsable, la finalidad de su tratamiento y la posibilidad de que los interesados ejerzan sus derechos.

En cuanto al Delegado de Protección de Datos se le añaden algunos aspectos como el uso de sistemas de certificación y títulos universitarios que demuestren sus conocimientos en Derecho y protección de datos, entre otros. Se incluyen también sectores donde los empresarios tendrán que nombrar de manera obligatoria a un DPO para no incurrir en infracciones administrativas.

Respecto a los menores, se establecen los 14 años como edad mínima para poder prestar el consentimiento válido con la actual LOPD. Anteriormente, la edad eran los trece años.

Por otro lado, en lo referente a los datos sobre personas fallecidas, se regularán los derechos de acceso, rectificación y supresión sobre los datos personales que podrán ejercerse por personas vinculadas a esta persona, por ser familiares o contar con intereses legítimos. De esta manera el ciudadano tendrá un mayor control de los datos personales de familiares fallecidos.

Regulación de las garantías de los derechos digitales

Con esta nueva actualización, tanto el LOPD y la RGPD se extiende. Gracias a esto, la privacidad en los entornos laborales se fuerza y se obliga al empresario a elaborar políticas internas que puedan solucionar los problemas de fatiga informática y garantizar así los periodos de descanso.

Además, se incluyen nuevos derechos fundamentales, incorporando la desconexión digital, aspecto que tiene un gran impacto en el mundo laboral.

Todas las modificaciones que se van a realizar afectarán, entre otros, a la conservación del historial clínico del paciente, la formación en escuelas y universidades en derechos y tecnología, la regulación de los datos censales.

Será el Esquema Nacional de Seguridad el elemento que garantice las medidas de seguridad tanto técnicas como organizativas que exige el RGPD tanto en los sectores públicos como privados.

Entradas recientes

300.000 € de Multas por la cámara del coche: la advertencia de la AEPD

La pregunta sobre la legalidad de llevar una cámara en el coche es cada vez…

2 semanas hace

Protección de datos desestima denuncias por spam telefónicas

La Ley General de Telecomunicaciones contradice diversas reclamaciones, listas Robinson y prohibiciones de llamadas comerciales,…

1 mes hace

Hotel multado por exigir una fotocopia de DNI a un cliente

Un hotel de Cantabria ha sido denunciado por presunta apropiación indebida de datos personales tras…

2 meses hace

La AEPD aclara dudas y establece límites sobre los grupos de Whatsapp en el trabajo

Tener grupos de whatsapp en el trabajo se ha convertido en una constante muy habitual…

2 meses hace

¿Dar tu DNI en un hotel? Un experto explica por qué no deberías.

Cuando planificamos un viaje o una escapada no contamos con los riesgos que acarrea nuestra…

2 meses hace

Tipos de matrimonio y tipos de nulidad ¿Cómo puede afectar a tus derechos?

El matrimonio es una unión que simboliza amor y compromiso, representa la asociación entre dos…

3 meses hace